Hace un par de días, el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia publicó las directrices nacionales para el seguimiento y la evaluación de las emisiones de olor industrial. El pasado 28 de junio se aprobó el Decreto Director por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del artículo 272-bis del Decreto Legislativo 152/2006 sobre emisiones de olor de instalaciones y actividades. Este es el primer paso hacia una aplicación más uniforme de las buenas prácticas para el seguimiento y la evaluación del impacto de las instalaciones y actividades con potencial impacto por olor.

   El "Testo Unico in materia ambientale" italiano es la ley de la República Italiana promulgada por el Decreto Legislativo nº 152 de 3 de abril de 2006, en la que se recoge todo lo que tenga que ver con el medio ambiente. Esta normativa de 172 páginas y 318 artículos tiene capítulos de regulación de vertidos hídricos, los residuos y atmósfera. El artículo 272 de esta legislación tenía un par de apartados con disposiciones específicas para el olor, pero era necesario un reglamento. Tras varios años de desarrollo, el 28 de junio se acaba de publicar este reglamento.

   En enero de este año, el Ministerio de Medio Ambiente sometió a información pública el anteproyecto de norma de emisión de contaminantes en plantas de harina y aceite de pescado y plantas de alimento para peces que, en función de sus olores, generan molestia y constituyen un riesgo a la calidad de vida de la población. Esta sería la segunda regulación de olor que se aborda en este país tras la reciente aprobación de la Ley que Regula la Emisión de Olor del Sector Porcino en febrero. Pero esta es una de las muchas actuaciones que está llevando a cabo el ministerio. Vamos a repasar en este post algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo.

   Chile, puede ser a día de hoy, quizá con la excepción de Alemania, el único país en el mundo que está trabajando de forma efectiva en la gestión del impacto por olor a nivel regulatorio. El Ministerio de Medio Ambiente de este país se ha propuesto acabar con la política de escape libre y mejorar la calidad del aire, con respecto a este vector ambiental. Pero ¿qué está haciendo este país para mejorar la calidad del aire de sus ciudadanos?

   Finalmente, más de un año después de que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad se pronunció favorablemente sobre el Proyecto Definitivo, la Norma de Emisión de Olores para el Sector Porcino en Chile ya está publicada en el Diario Oficial, y por tanto, a partir de hoy, hay una nueva legislación y límites de olor para el sector porcino en Chile.

   La Norma de Emisión de Olores para el Sector Porcino será aplicable para todo el territorio chileno, para las fuentes emisoras definidas como planteles (granjas) de crianza, engorde y/o reproducción de animales porcinos cuya cantidad sea igual o superior a 750 animales y cuyo peso sea superior a 25 kilogramos. Se establecen tres tipos de fuentes emisoras. Aquellos planteles/granjas de entre 750 y 25.000 animales se consideran fuentes emisoras pequeñas, los de en 25.000 y 50.000 como medianas, y de más de 50.000 animales, como fuentes emisoras grandes. Además, también se establecen ciertas diferencias entre los planteles/granjas existentes y los nuevos.