Este trabajo tiene como objetivo describir el estudio del piloto italiano llevado a cabo en el marco del proyecto H2020 D-NOSES, y analizar la oportunidad de integrar diferentes enfoques para hacer frente a situaciones complejas. El estudio piloto se llevó a cabo en el área municipal entre Castellanza, Marnate y Olgiate Olona, donde se ha estado denunciando un problema de olores durante años.

   Como primer paso del proyecto, se identificaron 4 industrias como posibles fuentes de olor: una planta química, la EDAR municipal, una industria textil y de tintes, y la EDAR conectada a la industria de tintes. Para monitorizar el problema de los olores, se propuso combinar la aplicación de la metodología D-NOSES con la forma "tradicional" que implica las mediciones olfatométricas y la modelización de la dispersión, siendo este último el enfoque previsto por la Guía Regional. La comparación de las observaciones de los ciudadanos y los resultados del modelo permitió verificar la compatibilidad de las observaciones de olores con las emisiones de las dos EDAR.

dnoses deliverables    D-NOSES son las siglas de Distributed Network for Odour Sensing, Empowerment and Sustainability. Este proyecto de 3 años de duración ha contado con el apoyo de asociaciones internacionales, expertos en ciencia ciudadana, expertos en olores y sostenibilidad, administraciones locales y organismos públicos. Los resultados de este proyecto de 3,2 millones de euros se acaban de publicar, así que si quieres convertirte en un "maestro" en el uso de la ciencia ciudadana para mapear olores, aquí tienes mucha información para aprender un poco más.

   Este proyecto DNOSES es un proyecto europeo Horizonte 2020 que estudió el uso de la mapeo de la molestia por olores para describir y estudiar el impacto de este vector ambiental. La idea era poner en marcha varios casos de estudio para ver cómo utilizar mejor esta herramienta que relaciona el olor con la molestia. Este proyecto ha finalizado y ahora todos los entregables están disponibles.

LombardyDCR   El Consejo Regional de Lombardía (Italia) aprobó una D.C.R. (Deliberazione Consiglio Regionale) el 28 de julio de 2020, para la financiación del desarrollo de una plataforma para poner en práctica un sistema de control y vigilancia de los olores en aire ambiente. La decisión de la Administración Regional del Medio Ambiente de Lombardía se tomó después de estudiar los resultados del primer proyecto exitoso de mapeo de olores desarrollado por la Administración Regional Italiana del Medio Ambiente de Marche.

   La idea es desarrollar una aplicación para registrar las observaciones de olor por parte de los ciudadanos, de manera que el regulador ambiental pueda tomar decisiones informadas con datos en tiempo real no es algo nuevo. Existen muchas aplicaciones en el mercado desarrolladas para este propósito, y hemos visto el éxito de esta herramienta en proyectos no sólo en Italia sino en muchos otros países como los EE.UU., Noruega, Australia, Alemania o España, por decir algunos ejemplos de una tendencia que está creciendo rápidamente en todo el mundo. Sin embargo, lo que es nuevo aquí, es que por segunda vez, una Administración Ambiental ha tomado la decisión de desarrollar una aplicación en lugar de adquirirla de una empresa privada.

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.