Presentaciones Orales
Artículos

SESIÓN I
FORMACIÓN DE OLORES EN EL MEDIO AMBIENTE. LEGISLACIÓN, NORMATIVA Y REGULACIÓN DEL OLOR.
- D. Caimanque et al.: Propuesta de diseño regulatorio de olores en Chile: Una perspectiva integrada
- C. Diaz: ¿Es posible establecer un único límite de olor?
- J. Cardona: Eventos de olor que se pueden presentar aún bajo el cumplimiento de los estándares de inmisión de la resolución 1541 de 2013 (Colombia)
- M. Zacarias et al.: Recopilación y análisis de la regulación internacional de olores para crianza intensiva de animales
- S. Campos et al.: Análisis de las denuncias ciudadanas interpuestas en el Sistema Integrado de Denuncias Ambientales (SITADA) como identificador de la contaminación por olores molestos en Costa Rica

SESIÓN II
OLFATOMETRÍA DINÁMICA Y OTRAS TÉCNICAS. PERCEPCIÓN DEL OLOR. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD.
- Muñoz, I. et al.: Puntos críticos en los estudios de olfatometria dinámica
- Rodriguez, L. et al.: Identificación y caracterización de olores; Estudio de impacto mediante modelización CALPUFF en la región de La Talaudiére (Francia), zona industrial La Molina
- Gatica Rivera M.: Diagnóstico de emisiones odorantes
- Schleenstein, G.: Evaluación de la molestia por olores mediante encuestas repetitivas - Evidencias de un estudio de caso
- Burbano, K. J. et al.: Evaluación de la concentración de olor en una pequeña central de sacrificio en Colombia

SESIÓN III
CÁLCULO DEL IMPACTO DEL OLOR. MODELOS DE DISPERSIÓN DE OLORES.
- Barclay, J.: La importancia de conocer tu proceso y sus fuentes
- González, A. et al.: Modelación de contaminantes en tiempo real: Desafíos y componentes clave
- Díaz, C. et al.: Uso de redes neuronales y machine learning para mejorar el pronóstico de olor
- Monticelli, D. et al.: Emisiones de compuestos olorosos en áreas urbanas e industrializadas
- Cereceda-Balic, F. et al.: Modelación de calidad del aire para establecer el impacto de las faenas del Terminal Quintero de ENAP sobre la ciudad de Quintero durante los eventos de olores de 2018
- D’Abreton, P. et al.: Identificación de la fuente de olor en entorno de flujo complejo usando un modelo de trayectoria de partículas
- Mannebeck, M et al.: Enfoques para la gestión holística del impacto de olores
- Arias, R.: El proyecto D-NOSES: ciencia ciudadana para mejorar la gestión tradicional de la contaminación por olor
- Cháves, F. et al.: Diagnóstico y gestión de los olores provenientes de la cámara de mezcla y distribución de aguas servidas - CAM04

SESIÓN IV
SENSORES ELECTRÓNICOS PARA LA DETECCIÓN DE GASES Y OLORES. TÉCNICAS DE MONITORIZACIÓN DE ODORANTES Y COVS.
- Cereceda-Balic, F. et al: Monitoreo de calidad del aire para establecer el impacto de las actividades del terminal Quintero de ENAP sobre la ciudad de Quintero durante los eventos de olores molestos del 2018
- Guillot, J.M.: Medición de compuestos olorosos mediante un dispositivo basado en la Tecnología SPRi
- Torres, A. et al.: Monitorización de la calidad del aire mediante sensores inteligentes en los puertos de Baleares
- Hernández, D. et al: Evaluación de los cambios de concentración de los compuestos odorantes en la fase de secado termomecánico de desechos de la extracción de aceite de oliva

SESIÓN V
TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE ODORANTES Y COVS.
- Hort, C. et al.: Estudio de la combinación de diferentes técnicas de tratamiento de la contaminación del aire interior para la eliminación de óxidos de nitrógeno, COVS y material particulado
- Balfagón, J. et al.: Alternativas para la desodorización de decantadores en plantas de aguas residuales
- Calderón Jiménez, A. et al.: Caso de estudio de reducción del impacto por emisión de olores ofensivos en la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del municipio de Santa Fe de Antioquia
- Cháves, F. et al.: Gestión de olores del centro de gestión de biosólidos El Rutal
- Garcia, J.: Caso de estudio: Utilización de tecnología RTO para la eliminación de olores y Compuestos Orgánicos Volátiles en tanques de almacenamiento de hidrocarburos y compuestos químicos
- Martínez, J.V. et al.: Smart inspection: Aplicación de nuesvas tecnologías de detección de fugas en plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos
- López, J.M. et al.: Mejores técnicas disponibles (MTDs) para la minimización de emisiones de COVs en el almacenamiento de hidrocarburos
- Cerdá, R. et al.: Estudio de eficiendia de neutralización de olor de aguas de proceso con THT
- Garcés, J. et al.: Comparación de dos sistemas monitoreo sensorial de olores: Panel de olor versión simple v/s monitoreo continuo de olores
- Amo Peña, A. et al.: Utilización de sistemas de propulsión para la mejora de la dispersión atmosférica en fuentes de emisión conducidas en una planta de transformación de aceites de pescado
- Tova, E. et al.: Unidades de recuperación de vapores para aplicaciones en refino: Experiencias en Europa
¡INSCRÍBASE YA EN LA CONFERENCIA OLORES19!
Si quiere asistir a esta conferencia le recomendamos que se registre lo antes posible. Recuerde que los socios de la AMIGO, asistentes al seminario de olores de Cali y los asistentes procedentes de otros continenes pueden obtener un descuento especial ¡dese prisa y regístrese ya mismo!