La contaminación del aire interior es una de las mayores preocupaciones en cuanto a la salud pública se refiere. Según un reciente estudio de la agencia francesa Anses, este tipo de contaminación acarrearía un costo socioeconómico de alrededor de 20 billones de euros por año en Francia, por lo que el tratamiento del aire interior se ha convertido en un desafío importante.
El proyecto CUBAIR presentado en este artículo tenía como objetivo desarrollar y evaluar un prototipo original, acoplando la adsorción, la filtración y la fotocatálisis como técnicas de depuración del aire. La evaluación del rendimiento de este prototipo se realizó in situ durante cerca de 10 meses y realizando medidas de diferentes parámetros y contaminantes como los óxidos de nitrógeno y los COVs haciendo hincapié en los BTEX y algunos aldehídos. Otras campañas de medición se llevaron a cabo para determinar las concentraciones de material particulado (PM1, PM2.5, PM10), algunos parámetros microbiológicos, parámetros de confort o bienestar (temperatura, humedad relativa), así como también el caudal de aire a la salida del prototipo. Los resultados obtenidos en condiciones reales de funcionamiento muestran una buena eficiencia en la remoción de los óxidos de nitrógeno y más concretamente para el NO2 con una reducción del 86%. Igualmente, el material particulado PM1 se redujo en más del 75%.
C. Hort1, E. Hallemans2, G. Coulbaux2, M. Binet3, V. Platel1, L. Moynault1, V. Héquet4, Y. Andres4, A. T. Luengas1, S. Lerey2, C. Neaud2
1Univ Pau & Pays Adour / E2S UPPA, Laboratoire de Thermique, Énergétique et Procédés (LaTEP), IPRA, EA1932, 64000 Pau, France.
2Cerema Ile-de-France –12 rue Teisserenc de Bort, 78190 Trappes-en-Yvelines, France
3Société Air Sûr Paris Région Innovation Nord Express – 46 rue René Clair, 75018 Paris, France.
4IMT Atlantique, DSEE, GEPEA UMR CNRS 6144 – 4 Rue Alfred Kastler, 44300 Nantes, France.