Reducción de olores con Ozono en la emisión de una planta de SANDACH

Oxicrew   El propósito de este artículo es dar a conocer la tecnología de ozono como solución efectiva en la oxidación de los compuestos orgánicos volátiles responsables de los problemas de olores generados en la industria.

   Con tal fín, se realizó una prueba tratando con ozono una parte del caudal de la chimenea de una planta transformadora de subproductos animales. El informe del laboratorio de análisis de COVs y olores confirmó el éxito de la prueba.

E. González*, J. Mínguez

Oxicrew S.L. *comercial@oxicrew.com

   Conflictos de interés: El autor declara que no existe conflicto de intereses.

   Editor académico: Carlos N Díaz.

   Calidad del contenido: Este artículo científico ha sido revisado por al menos dos revisores. Vea el comité científico aquí

   Cita: E. González, J. Mínguez, 2017, Reducción de olores con Ozono en la emisión de SANDACH, IV Conferencia Internacional sobres gestión de Olores y COVs en el Medio Ambiente, Valladoolid, España, www.olores.org

   Copyright: Los autores retienen la propiedad del copyright de sus artículos, pero los autores permiten a cualquier persona descargar, reusar, reimprimir, modificar, distribuir y/o copiar artículos del sitio web de olores.org, siempre que se citen los autores originales y las fuentes. No es necesario permiso específico de los autores o de los editores de esta web.

   ISBN: 978-84-697-7359-8

   Palabras clave:  Reducción; Olores; COV; Emisión; Ozono; Oxidación; Sandach; Planta de procesado de subproductos animales

Descargar presentación aquí

 

Resumen

   El propósito de este artículo es dar a conocer la tecnología de ozono como solución efectiva en la oxidación de los compuestos orgánicos volátiles responsables de los problemas de olores generados en la industria.

   Con tal fín, se realizó una prueba tratando con ozono una parte del caudal de la chimenea de una planta transformadora de subproductos animales. El informe del laboratorio de análisis de COVs y olores confirmó el éxito de la prueba.

  

1. Introducción

   Una SANDACH es una planta de procesado de subproductos animales no destinados a consumo humano. En varios de los procesos de transformación de los subproductos se generan varios compuestos orgánicos, de diferentes familias químicas, con mucho peso en el grado de olor total emitido por la fábrica.

   El ozono es una molécula muy oxidante que, tras reaccionar, se descompone en oxígeno sin dejar residual químico. Su alto potencial de oxidación de 2’07 V, le otorga una eficacia superior a la de cualquier sustancia de cloro o cualquier peróxido en la eliminación de compuestos de origen orgánico, bien sean compuestos disueltos en agua, como presentes en el aire de una emisión.

   El objetivo fundamental de esta prueba fué demostrar la eficacia de un generador de ozono en la eliminación de los olores emitidos por la chimenea de una planta de transformación de subproductos animales.

 

2. Materiales y métodos

 2.1. Instalación existente

   El sistema de extracción de la planta recoge gases de todos los procesos que provocan olores (tolvas, digestores, secadero...). Todos los gases son conducidos al lavador químico básico oxidativo por hipoclorito, el cual trata un caudal real de 34.000 Nm3/h.

 2.2. Condiciones durante la prueba

   Para poder ver una eficacia alta en la prueba, se pusieron en marcha todos los procesos simultáneamente con una carga acumulada durante varios días.

   Dada la limitación de la producción de un sistema de ozono móvil como el usado, se modificó la salida para tratar un porcentaje del caudal acorde a la producción de ozono. Para ello, en el interior de la chimenea, se instaló una nueva tubería con entrada en forma de campana, y con una llave de bola para poder ajustar el caudal y la velocidad del aire, de acuerdo a las instrucciones para la toma de muestras. Esta tubería tenía una longitud de 15 metros para tener 3 segundos de contacto con el ozono desde su punto de inyección. El caudal tratado durante la prueba fué de alrededor de 2000 Nm3/h.

Oxicrew_ozono
Fig. 1. Esquema de la instalación con las modificaciones para la prueba y puntos de cata

 

 2.3. Generador de ozono

   Oxicrew aportó un generador de ozono móvil de fabricación propia alimentado por oxígeno concentrado. El consumo de esta máquina es de alrededor de 1200W.

Oxicrew_piloto
Fig. 2. Generador de ozono en la planta
 

 2.4. Mediciones

   Se acuerda con el laboratorio realizar dos ensayos. En el primero se evalúa la eficacia del lavador actual operando con químicos y del equipo de ozono en conjunto, y en el segundo ensayo la eficacia del equipo de ozono cuando el lavador opera sólo con agua. Para ambos ensayos se toman varias muestras de cada punto recogiendo los gases en bolsas de Nolaphane de 10 litros.

Oxicrew_olfatometria
Fig. 3. Bolsas para recogida de muestras

   Para cuantificar el olor de cada punto, las muestras se analizan según el Estándar UNE-EN 13725 “Cuantificación de la concentración de olor por olfatometría dinámica”.

   Para identificar y cuantificar los compuestos orgánicos volátiles presentes, las muestras también se analizan mediante Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de masas TD-GC/ToFMS.

 

3. Resultados y discusión

   Los resultados de la olfatometría se recogen en la siguiente tabla.

Tabla 1. Resultados de análisis de concentración de olo

 

Punto de muestreo

Predilución

Concentración de olor (ouE/m3)

Muest.

x

Lab.

x

Medida

Total

Promedio Geométrico

Entrada lavador de gases

NA

x

1

x

19.484

19.484

65.190

NA

x

10

x

7.732

77.320

NA

x

10

x

18.390

183.900

 
 
Salida lavador de gases

10,40

x

1

x

1.448

15.059

43.844

10,40

x

1

x

12.274

127.650

 

Entrada equipo piloto ozono con lavador

10,80

x

1

x

1.218

13.154

31.284

10,80

x

1

x

6.889

74.401

 

Salida equipo piloto ozono con lavador

4,50

x

1

x

2.170

9.765

7.901

4,50

x

1

x

1.218

5.481

4,50

x

1

x

2.048

9.216

 

Entrada equipo piloto ozono sin lavador

10,80

x

1

x

3.866

41.753

46.870

10,80

x

1

x

4.598

49.658

10,80

x

1

x

4.598

49.658

 

Salida equipo piloto ozono sin lavador

4,50

x

1

x

2.435

10.958

10.750

4,50

x

1

x

2.299

10.346

4,50

x

1

x

2.435

10.958

   Según los resultados de la olfatometría, los niveles de concentración a la entrada y salida del sistema, representan una eficacia de reducción promedio de un 87,88% en el conjunto lavador-ozono cuando el lavador está actuando con químicos, y del 77% para el sistema de ozono cuando el lavador está trabajando sólo con agua.

   Los resultados de análisis de COVs por grupos correspondientes al ensayo 2 se muestran en la tabla siguiente.

Tabla 2. Resultados de identificación y cuantificación por grupos de COVs
 

Concentración (µg/m 3 )

Compuesto

Entrada ozono

Salida ozono

Alcoholes

71,9

1,7

Aldehidos

641,3

358,0

Hidrocarburos alifáticos

321,2

142,6

Aminas

35,7

ND

Compuestos Aromáticos

ND

ND

Ésteres

8,6

ND

Cetonas

117,4

56,2

Mercaptanos

3,4

ND

Compuestos nitrogenados

8,3

ND

Ácidos Orgánicos

2342,5

ND

Compuestos azufrados

61,8

ND

   En el ensayo 2 todos los grupos identificados presentan reducciones marcadas en su concentración. Aldehídos, hidrocarburos alifáticos y cetonas presentan reducciones entorno al 50%; en el caso de los alcoholes se observa una reducción del 97%; el resto de compuestos de los demás grupos son eliminados totalmente. Tratando los datos del ensayo 2 de manera global se observa que el sistema de ozono permite reducir alrededor del 85% de los COVs totales identificados.

 

4. Conclusiones

   De los resultados de la prueba se concluye que un sistema de ozono es una solución eficaz para la reducción de olores de una planta SANDACH. Garantizando un tiempo de contacto de al menos 3 segundos entre el ozono y los COVs se pueden lograr reducciones muy altas en las concentraciones de olor. Hay que destacar que, dadas las altas variaciones en las concentraciones de olor que se emiten en función de los procesos que pueden estar activos simultáneamente, el diseño de un sistema de ozono adecuado debe realizarse sobredimensionando el sistema para poder tratar los picos. Los costes operativos son únicamente los propios del consumo eléctrico, estando por debajo de 1KW por cada 1000 Nm3/h de aire a tratar.

 

Cyntia Izquierdo

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.