Haber logrado ser el primer laboratorio acreditado en Colombia para prestar el servicio de olfatometría dinámica retardada, es el resultado de un proceso de innovación e incursión en el medio del diagnóstico ambiental, a partir de la implementación de diferentes normativas y requisitos legales de carácter nacional (Colombia) e internacional.
Como por ejemplo, el decreto presidencial 1600 de 1994, el cual define la obligatoriedad de los laboratorios de acreditar su competencia técnica frente al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM -, entidad designada para direccionar y coordinar del sistema de información ambiental, la resolución 0176 de 2003 que establece el procedimiento de acreditación de laboratorios ambientales en Colombia, entre otros.
J. Cardona* , E.Ramirez
Gestión y Servicios Ambientales S.A.S. (GSA S.A.S.), Calle 33A # 71-03 (Medellín – Colombia) *gsasas@gsasas.com
Conflictos de interés: El autor declara que no existe conflicto de intereses.
Editor académico: Carlos N Díaz.
Calidad del contenido: Este artículo científico ha sido revisado por al menos dos revisores. Vea el comité científico aquí
Cita: J. Cardona, E. Ramirez, 2017,Normativa requerida para la acreditación de un laboratorio de olfatometría dinámica en Colombia, IV Conferencia Internacional sobres gestión de Olores y COVs en el Medio Ambiente, Valladolid, España, www.olores.org
Copyright: Los autores retienen la propiedad del copyright de sus artículos, pero los autores permiten a cualquier persona descargar, reusar, reimprimir, modificar, distribuir y/o copiar artículos del sitio web de olores.org, siempre que se citen los autores originales y las fuentes. No es necesario permiso específico de los autores o de los editores de esta web.
ISBN: 978-84-697-7359-8
Palabras claves: Acreditación, Ensayo, Competencias, Validación, Sistema de Gestión de calidad, requisito, IDEAM.
Descargar la presentación aquí
Vídeo
Resumen
Haber logrado ser el primer laboratorio acreditado en Colombia para prestar el servicio de olfatometría dinámica retardada, es el resultado de un proceso de innovación e incursión en el medio del diagnóstico ambiental, a partir de la implementación de diferentes normativas y requisitos legales de carácter nacional (Colombia) e internacional, como lo son; el decreto presidencial 1600 de 1994, el cual define la obligatoriedad de los laboratorios de acreditar su competencia técnica frente al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM -, entidad designada para direccionar y coordinar del sistema de información ambiental, la resolución 0176 de 2003 que establece el procedimiento de acreditación de laboratorios ambientales en Colombia, la norma internacional NTC/ISO-IEC 17025:2005 la cual describe los requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, normas internacionales que son adaptadas por ICONTEC a normas técnicas colombianas –NTC- y la resolución 1541 de 2013 la cual establece reglas generales para la recepción de quejas por parte de las autoridades ambientales.
1. Introducción
En Colombia desde el año 1994, se ha tratado de alinear con referentes internacionales a los laboratorios que prestamos servicios y entregamos información, física, química y de biota a las diferentes autoridades ambientales, para cumplir con esto se promulgo el Decreto Presidencial número 1600 de 1994,"Por el cual se reglamenta el sistema nacional ambiental, SINA, en relación con los sistemas nacionales de investigación ambiental y de información ambiental", dicho decreto reglamenta en términos generales que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), será el organismo evaluador de conformidad de los laboratorios que produzcan información cuantitativa física, química y biótica, para los estudios o análisis ambientales.
En el tema de olores ha sido reglamentada por la resolución 1541 de 2013, permitiendo incorporar este tema de olores a las exigencias ambientales que deben cumplir las actividades productivas y comerciales de nuestro país, para ello estamos obligados por normativa a cumplir con la exigencia de acreditarse bajo los lineamientos de la norma internacional ISO/IEC 17025:05.
2. Materiales y métodos
2.1. Decreto presidencial 1600 de 1994.
Este decreto define que los laboratorios que produzcan información cuantitativa física, química y biótica para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes, y los demás que produzcan información de carácter oficial, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables en Colombia, deberán ser sometidos a un sistema de acreditación e intercalibración analítica, que validará su metodología y confiabilidad mediante sistemas referenciales establecidos por los laboratorios nacionales públicos de referencia del IDEAM, los cuales otorgaran la resolución de acreditación la cual valida la competencia técnica del laboratorio para prestar servicios ambientales, una vez otorgada esta resolución los laboratorios quedarán inscritos en la red, las entidades pertenecientes al sistema nacional ambiental reportarán la información necesaria al IDEAM. Para ello se producirán normas y procedimientos especificados en manuales e instructivos.
2.2. Resolución 0176 de 2003
Esta resolución establece el procedimiento de acreditación de laboratorios ambientales en Colombia ante el IDEAM , en esta se especifica los requerimiento para la extensión de acreditación, lo que corresponde a los métodos adicionales que se incluyan al alcance de los métodos ya acreditados, la renovación y la vigencia de la acreditación para Colombia la cual es de tres años y la renovación se realiza cada 18 meses, también se especifica los casos en que una resolución de acreditación se podría suspender, se definen los costos de la auditoria los cuales están determinados por los honorarios de auditores y días de auditoria, como resultado de la culminación de este proceso de acreditación adicionalmente de darle conformidad a su competencia, el laboratorio que logra la acreditación en Colombia, ingresa a la Red de Laboratorios Ambientales –EDLAM-, lo que da la posibilidad de compartir e intercambiar información y datos sobre la calidad de los recursos naturales y ambientales de nuestro país.
La acreditación de laboratorios es reconocida nacional e internacionalmente como un indicador confiable de competencia técnica.
En el año 2015 se modifica la resolución 0176 de 2013 a través de la resolución 0268, en la cual se especifica el perfil del jefe del laboratorio, se establecen sanciones, se amplía el plazo de seguimiento de la acreditación pasando de dieciocho meses a veinticuatro meses, se amplía el plazo de solicitud de la visita pasando de dos meses a nueve meses y se describen los lineamientos a seguir para los laboratorios que cedan la acreditación a otro laboratorio.
2.3. Sistema de gestión de calidad bajo la norma internacional NTC/ISO-IE 17025:2005. Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Los laboratorios de ensayo y calibración en Colombia deben acreditar sus competencias bajo la norma internacional NTC/ISO-IEC 17025:2005 “Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, la validación de estas competencias solo las puede efectuar una entidad acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia –ONAC-, para el caso de Gestión y Servicios Ambientales S.A.S que realiza toma de muestra de calidad ambiental sobre los diferentes recursos naturales de la nación (Calidad de aire, fuentes fijas, olores, ruido, vibraciones, biota, residuos peligrosos, aguas servidas y superficiales) realiza la validación de sus competencias ante el -IDEAM-, como se manifestó antes por decisión del decreto presidencial 1600 de 1994, el desarrollo de esta verificación de competencias se da a partir de:
- Aprobación de las pruebas de desempeño correspondientes a las variables y métodos en los que el laboratorio se va a acreditar.
- Visitas de auditoría, en las que se lleva a cabo un proceso extenso de verificación de conformidad a los 125 requisitos estipulados en la norma NTC- ISO/IEC 17025:2005, los cuales se traducen en la planificación e implementación de un sistema de gestión de calidad.
- Para la planificación del sistema de gestión fue necesario hacer una separación entre requisitos de gestión y técnicos, como lo exige la norma, en cada aparte se identificaron los requerimientos de obligatorio cumplimiento, las personas competentes que se involucrarían en el desarrollo de los mismos, los recursos financieros y de infraestructura.
2.3.1. Requisitos relativos a la gestión para la acreditación de olores
En este aparte se definió la documentación necesaria para asegurar la calidad de los resultados, la cual es trazable a toda la prestación del servicio y se ajustó al alcance de las actividades previstas objeto de acreditación en todo lo concerniente al tema de olores, la estructuración documental se da a partir de la definición de nueve políticas, definición de objetivos y responsabilidades, con base en esto se documentaron los procedimientos de control de documentos, revisión de solicitudes, ofertas y contratos, selección y la compra de los servicios y suministros, resolución de reclamos, registro de reclamos e investigaciones, Control de trabajo no conforme, acciones correctivas y preventivas, auditorías internas y revisión por la dirección, los cuales se socializaron entre el personal.
2.3.2 Requisitos técnicos para la acreditación de olores
La calidad de las muestras tomadas y analizadas se aseguraron a través de la ejecución de las actividades planeadas desde el enfoque de recurso humano y técnico, bajo el esquema de la documentación del Procedimientos para identificar las necesidades de formación del personal, procedimiento para control de condiciones ambientales, procedimiento de orden y limpieza del laboratorio, documentación de métodos y muestreos, estimación de la incertidumbre, mantenimiento, calibraciones, uso y transporte de equipos, patrones y materiales de referencia, procedimientos para el transporte, la recepción, la manipulación, la protección, el almacenamiento, la conservación y/o la disposición final de los ítems de ensayo.
2.3.3 Pruebas de desempeño o interlaboratorio.
Estas se realizan con el fin de evidenciar la competencia técnica de los laboratorios sobre las metodologías analíticas y a su vez estas pruebas constituyen un requisito para acceder y mantener la acreditación en Colombia, para el caso de las pruebas de desempeño de olfatometria dinámica retardada en Colombia, no se efectúan debido a que Gestión y Servicios Ambientales es el único laboratorio en Colombia para prestar este servicio y a nivel internacional, esta práctica está en sus inicios, por ende no tiene con quien comparar sus resultados con pruebas de desempeño o interlaboratorio.
2.4. Normas técnicas colombianas
La implementación del servicio de olfatometria dinámica retardada se dio siguiendo la aplicación de diferentes normas internacionales, las cuales son adaptadas a normas técnicas colombianas por ICONTEC, organismo Nacional de Normalización en Colombia, a continuación de describen dichas normas:
Tabla 1. Listado de normas técnicas colombianas
Normas técnicas colombianas - NTC- |
Nombre de la norma |
5880 |
Calidad del aire determinación de la concentración de olor por olfatometria dinámica retardada |
6011 |
Olfatometria muestreo estatico |
6012-1 |
Efectos y evaluación de los olores evaluación sicométrica de las molestias por olores cuestionarios |
6012-2 |
Efectos y evaluación de los olores determinación de parámetros de molestia mediante preguntas breves repetidas, a panelistas de un vecindario |
6049-1 |
Medición de impacto de olor mediante inspección de campo. Medición de la frecuencia de impacto de olores reconocibles. medición de malla |
6049-2 |
Medición de impacto de olor mediante inspección de campo. Medición de la frecuencia de impacto de olores reconocibles. medición de pluma |
6049-3 |
Medición de impacto de olor mediante inspección en campo. determinación de intensidad de olor y tono hedónico de olor |
6049-4 |
Medición de impacto de olor mediante determinación de tono hedónico de olor perfiles de polaridad |
2.5. Resolución 1541 de 2013 por la cual se establece los niveles permisibles decalidad de aire o de inmisión el procedimiento para la evaluación de actividades que generan olores ofensivos
Emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MINAMBIENTE) entre otras establece reglas generales para la recepción de quejas por parte de las autoridades ambientales, los niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión de sustancias y mezclas de sustancias de olores ofensivos, la evaluación de los niveles de calidad de aire o de inmisión de olores ofensivos por sustancias o mezclas de sustancias, regula el Plan para la Reducción del Impacto por Olores Ofensivos (PRIO) y se establecen las directrices para implementar un plan de contingencia ante las emisiones de olores ofensivos.
3. Resultados y conclusiones
Tras la implementación del sistema de gestión de calidad bajo los requerimientos norma internacional NTC/ISO-IEC 17025:2005 “Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” se acredito ante el IDEAM , la toma de muestra y el análisis por olfatometria dinámica retardada, permitiendo ampliar el alcance de la acreditación y participación del mercado al ser el único laboratorio acreditado en el país en este servicio, como resultado del proceso de acreditación el IDEAM otorga a GSA, la resolución 1145 de 2016 donde se validó la competencia técnica para la prestación de servicios entre otros los siguientes:
- Toma de Muestra por Olfatometria Directa: Calidad del Aire. Determinación de la Concentración de Olor por Olfatometria dinámica retardada. NTC 5880, 2011-11-30. Numeral 7.2.1 y NTC 6011.
- Toma de Muestra para Olores en Fuentes Activas y Fuentes Puntuales: Calidad del Aire. Determinación de la Concentración de Olor por Olfatometria dinámica retardada. NTC 5880. 2011-11-30. Numeral J.4 Anexo J y NTC 6011.
- Toma de Muestra para Olores en Fuentes Difusas: Calidad del Aire. Determinación
de la Concentración dé Olor por Olfatometria dinámica retardada. NTC 5880. 2011-11-30. Numeral J.5 Anexo J y NTC 6011. - Toma de Muestra para Olores en Fuentes de Área: Calidad del Aire. Determinación de la Concentración de Olor por Olfatometria dinámica retardada. NTC 5880. 2011-11-30. Numeral J.6 Anexo J y NTC 6011.
- Medición de Impacto de Olor por Inspección en Campo: Calidad del Aire. NTC 6049-1.
4. Referencias
Tabla 1. Listado de normas internacionales equivalentes a las normas técnicas colombianas.
Normas internacionales |
Normas técnicas colombianas - NTC- |
Nombre de la norma |
EN 13725 |
5880 |
Calidad del aire determinación de la concentración de olor por olfatometria dinámica retardada |
VDI 3880 |
6011 |
Olfatometria muestreo estatico |
VDI 3883-1 |
6012-1 |
Efectos y evaluación de los olores evaluación sicométrica de las molestias por olores cuestionarios |
VDI 3883-2 |
6012-2 |
Efectos y evaluación de los olores determinación de parámetros de molestia mediante preguntas breves repetidas, a panelistas de un vecindario |
VDI 3940-1 (EN 16841) |
6049-1 |
Medición de impacto de olor mediante inspección de campo. Medición de la frecuencia de impacto de olores reconocibles. medición de malla |
VDI 3940-2 (EN 16841) |
6049-2 |
Medición de impacto de olor mediante inspección de campo. Medición de la frecuencia de impacto de olores reconocibles. medición de pluma |
VDI 3940-3 |
6049-3 |
Medición de impacto de olor mediante inspección en campo. determinación de intensidad de olor y tono hedónico de olor |
VDI 3940-4 |
6049-4 |
Medición de impacto de olor mediante determinación de tono hedónico de olor perfiles de polaridad |