La octava reunión del grupo que está revisando la norma EN 13725 sobre la determinación de la concentración de olores en el medio ambiente tuvo lugar en junio. En esta ocasión se revisaron varios puntos importantes.
La lista de asistentes a la reunión no fue tan numerosa como en otras ocasiones ya que en esta ocasión tan sólo 15 personas se desplazaron a Amsterdam. Sin embargo, la lista de acciones aprobadas fue muy alta (23 acciones diferentes).
Respecto al título y ámbito de la norma, se discutió sobre la necesidad de incluir la estimación de las tasas de olor dentro del marco de trabajo. Asimismo, se desarrollaron algunas discusiones sonbre la necesidad de tomar "blancos" durante los muestreos y sobre si hacer dicha tarea una obligación en la norma. Un "blanco" de muestra se lleva a cabo durante una campaña de muestreo recogiendo una muestra sólo con la línea de nitrógeno o aire fuera del foco de olor. De esta forma se comprueba que las lineas de muestreo (tubos, sonda, válvulas, etc) no se han contaminado durante una toma de muestra lo que puede llegar a invalidar un resultado si se han tomado varias muestras en varios focos.
En esta reunión se continuó detallando lo discutido en Copenhage y en Barcelona, sobre los materiales más apropiados para la práctica de la olfatometría y se propuso el titano como material adecuado.
Otro punto muy importante en esta reunión fue la discusión sobre el uso de Materiales de Referencia Certificados (MRCs) multiodorantes y cómo estos materiales pueden ayudar en la determinación de la variabilidad interlaboratorio e intralaboratorio. De esta forma se puede establecer un método para crear MRCs multiodorantes y a partir de estos MRCs es posible el cálculo de la variabilidad intra-laboratorio. Alternativamente se pueden tomar replicados, pero este método tiene el inconveniente de que debe realizarse a lo largo de un tiempo, para ver cómo responden los panelistas.
El uso de replicados es un método costoso y no es inmediato, puede ocurrir que se tenga que descartar un panelista al cabo de un tiempo e invalidar todas las muestras analizadas anteriormente. En cualquier caso es un método para examinar la variabilidad intralaboratorio, ya que para examinar la componente interlaboratorio sigue siendo necesario acudir a los Tests de Comparación (TC) interlaboratorio.
Queda mucho trabajo por hacer pues tras esta reunión se han definido 22 tareas nuevas que tendrán que discutirse en la próxima ocasión. El Grupo de Trabajo acordó llevar a cabo la siguiente reunión en Amberes, Bélgica los días 21 a 22 de octubre de 2015.