Impacto Económico de la Falta de Gestión del Impacto por Olor

El objetivo de este estudio era evaluar el coste de no regular las emisiones de olor. Para ello se ha especificado un dominio en la región de Euskadi situada en el norte de España. Para realizar este análisis se han considerado dos factores: 1) La disminución del valor de las propiedades afectadas por impacto de olor y 2) El impacto económico en la salud pública.

   Para evaluar el coste de depreciación de las propiedades afectadas por el olor, se seleccionó una lista de Actividades Potencialmente Generadoras de Molestias por Olor (APGMOs) en el País Vasco. Con estos datos, se generaron buffers para las diferentes áreas de molestia por olor, clasificándolas como graves, moderadas y leves. Posteriormente, se calculó el número de propiedades con potencial de ser afectadas por el impacto por olor. En este análisis se tuvo en cuenta el precio por m2 de cada municipio de Euskadi. Los resultados mostraron que el coste total de la depreciación del valor de los inmuebles afectados por el impacto por olor fue de 778 y 1164 millones de euros para las zonas afectadas por impacto por olor grave y moderado, respectivamente.

Carlos Nietzsche Diaz, Cyntia Izquierdo, Ainhoa Antón, Rebecca Kavanagh*, Idoia Marmol

Ambiente et Odora SL, Uribitarte, 6, planta baja, Bilbao, Spain.

 

   Conflictos de interés: El autor declara que no existe conflicto de intereses.

   Editor académico: Carlos N Díaz.

   Calidad del contenido: Este artículo científico no ha sido revisado .

   Citación: Carlos Nietzsche Diaz, Cyntia Izquierdo, Ainhoa Antón, Rebecca Kavanagh, Idoia Marmol, 2021, Impacto Económico de la Falta de Gestión de Olores, 9ª Conferencia de la IWA sobre olores y COV/emisiones atmosféricas, Bilbao, España, Olores.org.

   Copyright:  Los autores retienen la propiedad del copyright de sus artículos, pero los autores permiten a cualquier persona descargar, reusar, reimprimir, modificar, distribuir y/o copiar artículos del sitio web de olores.org, siempre que se citen los autores originales y las fuentes. No es necesario permiso específico de los autores o de los editores de esta web. 2021 Olores.org.

   ISBN: 978-84-09-37032-0

   Palabras clave: Olor, impacto económico, coste, propiedad, depreciación, gestión de olores, salud pública.

 

Resumen

  El objetivo de este estudio era evaluar el coste de no regular las emisiones de olores. Para ello se ha especificado un dominio en la región de Euskadi situada en el norte de España. Para realizar este análisis se han considerado dos factores: 1) La disminución del valor de la propiedad afectada por el impacto de olor y 2) El impacto económico en la salud pública.

   Para evaluar el coste de depreciación de las propiedades afectadas por los olores, se seleccionó una lista de Actividades Potencialmente Generadoras de Molestias por Olor (APGMOs) en el País Vasco. Con estos datos, se generaron buffers para las diferentes áreas de molestia por olores, clasificándolas como graves, moderadas y leves. Posteriormente, se calculó el número de propiedades con potencial de ser afectadas por el impacto por olores. En este análisis se tuvo en cuenta el precio por m2 de cada municipio de Euskadi. Los resultados mostraron que el coste total de la depreciación del valor de los inmuebles afectados por el impacto por olores fue de 778 y 1164 millones de euros para las zonas afectadas por impacto por olores grave y moderado, respectivamente.

   Los costes sanitarios de la contaminación por olores se han evaluado en función de los efectos de la contaminación por olores sobre la salud, como bronquitis, ronquera, irritación ocular, fiebre, dolores articulares y musculares. Los resultados muestran que el coste sanitario total del impacto por olores en Euskadi fue de 174,2 millones de euros.

 

   Vea el artículo completo en otros idiomas:

  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Polaco
  • Árabe

  

Cyntia Izquierdo

Todo el contenido en esta web está sujeto a la Licencia de Acceso Abierto.