La Sala de la Cámara de Diputados de Chile aprobó hace una semana con 124 votos a favor, 29 en contra y 2 abstenciones, el proyecto que reconoce expresamente al olor como agente contaminante (boletín 10268). Este es un importante paso llevado a cabo por este país para una mejor gestión del impacto por olor.
La ley 19.300 sobre Bases generales del Medio Ambiente del año 1990 ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su existencia y ahora un grupo de diputados ha decidido comenzar a considerar al olor como otro vector ambiental más a considerar. Esta modificación obligará a la elaboración de estudios de impacto ambiental cuando los proyectos o actividades presenten impacto por olor.
Para cumplir con este fin, el artículo único de la iniciativa modifica la Ley 19.300, sobre Bases del Medio Ambiente, para incluir en sus disposiciones generales, más estrictamente, en el marco de las definiciones, que el olor es un agente contaminante.
Asimismo se agrega el concepto de "olores molestos", que se define como "aquellos susceptibles de causar trastornos que impliquen la alteración de las condiciones normales de vida de una persona, de una comunidad o del medio ambiente, de conformidad a los reglamentos respectivos”.
Finalmente, se adiciona el concepto de "olores" al listado de efectos, características o circunstancias que exigirán la elaboración de un estudio de impacto ambiental, cuando un proyecto o actividad incurra en este tipo de contaminación.
Puede leer más sobre esta inciativa aquí.
Si le ha interesado esta noticia, probablemente le interesen los siguientes artículos: