Presentations of the II International Conference olores.org in Santiago, Chile

conferencia olores chile 2014    All the papers from this II International Conference on Environmental Odour Management, that took place in Santiago, Chile have been published in the years 2014 and 2015. The II International Conference (also known as the I Seminar) was a successful event in such an extend that as many as 170 people attended this event.

   Here you have in just one document all the papers published beforehand. Be ready to expend hours and hours of fun! Most of the presentations are in Spanish with their videos and presentations, but some of them are in English. Enjoy it!

 

The following list includes the links to the papers presented and published over almost a year. Unfortunately, most of them are in Spanish.

  • Sesión I. Legislación en olores, Autorizaciones

1. Estrategia para la gestión de olores en Chile (2014 – 2017). Daniela Caimanque, Ministerio del Medio Ambiente. (Read the abstract in English here)

2. Una visión global de la regulación de olores en América del Norte. Michael McGinley, St. Croix Sensory. (Read the full paper in English here)

3. Estado y avances en la EN 13725:2004. Anton Philip van Harreveld.

4. Estrategias de autocontrol de Olores en Empresas Sanitarias en Chile. Pia Mena. Aguas Nuevas.

  • Sesión II. Formación de olores en el medio ambiente y emisión.
  • Sesión III. Variantes en el muestreo

1. Gestionar el total de las emisiones de olores de las instalaciones ¿Cuál es la "huella" de olor? Michael McGinley, St. Croix Sensory. (Read the full paper in English here)

2. Formación y emisión de olores: caracterización y evaluación de impacto. E. Pagans, W. Murguia, R. Arias, A. van Harreveld, Odournet. (Read the abstract in English here)

3. Las nuevas metodologías VDI 3880 y VDI 3885. Profesor Franz Frechen. (Read the full article in English here)

4. La importancia de un apropiado muestreo al evaluar quejas de olor. Anna Bokowa, Odour Consulting. (Read the full article in English here)

5. Degradación en muestras de olor: Estudio comparativo de Nalophan, Tedlar y PTFE. Ardevan Bakhtari, IDES Canadá. (Read the full article in English here)

6. Muestreo y análisis olfatométrico: desafío constante. Héctor Vergara, Ecometrika. (Read the full article in English here)

  • Sesión IV. Modelos de dispersión de olores

1. Análisis de meteorología subhoraria para modelación de olores. Joseph Scire, Exponent.

2. Evaluación de modelo de AERMOD para calcular la dispersión de olores: un caso de estudio en Uttenweiler, Germany. Filipe De Carvalho Souza, UFSC. (Read the full article in English here)

3. Caso de estudio: Comparación de valores de exposición a los olores usando campos de viento en 2D y 3D con CALPUFF. Heike H.; Murguia W.; Pagans E., Odournet. (Read the abstract in English here)

4. Revisión de Modelos de Dispersión Normativos, una Clave Importante en la Gestión de Olores en el Medio Ambiente. Díaz C., olores.org; Cartelle D., Troposfera & Barclay J., Consultor independiente. (Read the full article in English here)

5. Sistema de Modelación de Emisión de olores. Caso: aplicación en dos plantas de Compostaje en el sur de Francia. Jean-Louis Fanlo, Ecole des Mines d’Alès - Bruno Aubert, CAIRPOL - Jacques Moussafir, ARIA Technologies.

  • Sesión V. Percepción de olores e impacto por olores

1. Correlación de diferentes metodologías, panel de población, mapeo de olores, olfatometría dinámica y modelo de dispersión, en estudio de olores en la ciudad de Fray Bentos, Uruguay. Jorge Zarauz, Lab Tec. De Uruguay. (Read the abstract in English here)

2. Complementariedad de Sistemas de Monitoreo de Olor: Planta de Tratamiento de Aguas Servidas La Farfana. Juan Garcés, Aguas Andinas. (Read the full article in English here)

  • Sesión VI. Modelos, Sensores electrónicos para la detección de gases y olores

1. Everett/Marysville programa regional de monitoreo de olores. Thierry Page, Odotech. (Read the full article in English here)

2. Modelación de dispersión estático vs dinámica. Luis José Marchant, Odotech. (Read the full article in English here)

3. Nuevas estrategias para el diagnóstico de olores. Juan Manuel Juárez, Aqualogy. (Read the abstract in English here)

  • Sesión VII. Técnicas para el control de olores

1. Eliminación de Olores por Proceso de Combustión Fotolítica en Frio. Jimmy Larsen, Jimco.

2. Caso: Nuestro camino para alcanzar 5 unidades de olor. Ana Luque, TRIO SA.

3. Caso: Control de Olores en empresa de Rendering en Colombia. C. Gómez, TQI. (Read the abstract in English here)

4. Gestión de Olores: Centro de Gestión Integral de Biosólidos - El Rutal. Francisco Chávez, Aguas Andinas. (Read the abstract in English here)

5. Mejoras de las Instalaciones para el Control y eliminación de olor. Asier López, Consorcio de Aguas de Bilbao. (Read the abstract in English here)

6. Fuentes difusas: Caso - un desafío en el Manejo Odorante. Sergio Canales, TSG. (Read the full article in English here)

 

Si le ha interesado esta noticia, probablemente le interesen los siguientes artículos:

 

 

Cyntia Izquierdo

All the content here under Creative Commons license